Toman medidas preventivas en la CEE

La Comisión Estatal de Elecciones invita a seguir las medidas de seguridad para el 9 de agosto salir a votar
Captura De Pantalla 2020 08 02 A La(s) 4.54.12 P. m.

 

Una segunda ola de coronavirus golpea a Puerto Rico mientras sigue en pie el proceso de las primarias para el próximo 9 de agosto. Dado que una de las medidas para prevenir el contagio del COVID-19 es mantener un distanciamiento social, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ha tenido que modificar las reglas en los centros de votación y asegurar así un proceso responsable y ordenado. 

 

Por eso es importante tener en consideración antes de salir a ejercer el derecho al voto que será obligatorio el uso de mascarillas y guantes desechables, provistos por los colegios. Así como se deberá mantener en todo momento un distanciamiento social tomando en cuenta el espacio disponible. Además, se tomará la temperatura antes de entrar a las facilidades, por lo que se recomienda que, si el votante se encuentra enfermo, haga reposo en su hogar. 

 

Mientras dentro los colegios los funcionarios tendrán guantes desde el inicio de sus trabajos. También se colocarán letreros de orientación sobre los protocolos de seguridad e higiene. Habrá marcas colocadas en el piso con cinta adhesiva para cumplir las recomendaciones de una distancia de seis pies y no se permitirá la entrada de más de cinco electores al mismo tiempo. Así como se verificará que los baños tengan jabón, papel toalla, papel sanitario y desinfectante de mano.  

 

Por otro lado, los procesos al momento de votar también han sido modificados, la CEE ha notificado que después de verificar el entintado con una lámpara se ofrecerá hand sanitizer. Luego el elector pasará a la mesa de registros y en ese momento un observador le entregará un par de guantes desechables que deberá colocárselo delante del funcionario. Finalmente, el elector se dirigirá hacia la estación de votación, a la máquina de escrutinio electrónico y devolverá el marcador. Una vez en la salida habrá zafacones para desechar el material. 

 

De manera similar, como parte de las enmiendas de la Ley Electoral el horario de los centros de votación será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Es decir, los votantes tendrán ahora una hora adicional para votar, esto por las posibles largas filas al momento de votar. Además, hay 2.3 millones de puertorriqueños hábiles para ejercer el voto. Aunque se proyecta una baja en la participación por razón de temor al contagio y el éxodo de puertorriqueños hacia el extranjero. 

 

Para las primarias y elecciones generales hay casi 700 aspirantes y candidatos que se postulan para ocupar 158 escaños, entre la gobernación, comisaría residente, alcaldes, senadores por distrito, senadores por acumulación, representantes de distrito y los representantes por acumulación. Así como los 888 escaños que suponen las legislaturas municipales de los 78 municipios que varían en tamaño desde 4 a 14 legisladores municipales. La oferta de aspirantes casi cuatriplica los escaños disponibles. Para eso la ciudadanía podrá conocer de antemano los aspirantes a puestos electivos, a nivel municipal y estatal a través del portal QuienMeRepresentaPR.com Una tecnología que permite que el usuario ingrese su dirección o código postal, para identificar su lugar de residencia y el distrito donde le corresponde votar. 

Categories: Noticias