Solicitan voto a favor de medida que aumenta salarios de técnicos de ADSEF

El pleno del Senado de Puerto Rico, tiene ante su consideración, hoy miércoles, aprobar el Proyecto del Senado 966. La medida legislativa, autoría de la senadora del Distrito de Mayagüez, Ada García Montes, pretende crear la Ley de Ajuste Salarial para los servidores públicos de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF). También, pretende establecer un aumento salarial mensual de $1,000 sobre el salario actual de los empleados que ocupan diferentes puestos en la agencia.
“Hago un llamado a mis compañeras senadoras y senadores para que aprueben esta medida que busca justicia salarial para empleados que ocupan diferentes puestos en ADSEF. Hace varios años los empleados reclaman mejores salarios y mejores condiciones de trabajo. Sueldos de $300 y $400 quincenales que se traducen a $1,200 o $1,600, mensuales, son una cifra que apenas alcanza para cubrir los gastos básicos en un hogar puertorriqueño”, explicó García. “Ante una realidad que incluye aumentos significativos en los productos, servicios como energía eléctrica y agua al igual que en los peajes y los medicamentos hace insostenible cumplir con la carga económica, por lo cual hace imperativo aprobar la medida”.
Fueron los empleados quienes se reunieron con la senadora y le presentaron evidencia sobre los salarios de los técnicos quienes fueron evaluados erróneamente en el más reciente Plan de Retribución y Clasificación del gobierno al compararlos con otros técnicos en agencias adscritas al departamento. Según explicaron el salario de la mayoría de estos empleados se queda por debajo del salario mínimo anual y la diferencia en salarios es de cientos de dólares a pesar de que todos son clasificados como técnicos.
Según explicó García Montes, los técnicos del Departamento de la Familia vieron reflejados unos ajustes salariales conforme el Plan de Clasificación y Retribución recién aprobado por el gobierno central. “Estos ajustes salariales en vez de contribuir con la situación económica de los empleados puso en jaque ayudas económicas a las cuales tenían derecho como el Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Ahora los empleados no cualifican para esas ayudas y el salario tampoco compensa sus necesidades. Esta situación es preocupante y altera la salud emocional de los empleados y sus familiares”.
Entre los empleados que la medida busca impactar se encuentran aquellos que ocupan los puestos de Oficinistas de ADSEF, Técnicos de Asistencia Social y Familiar de ADSEF, Supervisores de Asistencia Social y Familiar de ADSEF, Supervisores Regionales de Asistencia Social y Familiar de ADSEF, y Director Asociado de ADSEF. La pieza legislativa dispone además que los empleados que se recluten eventualmente para estos puestos comiencen su escala salarial con la aplicación de dicho aumento y establece que se debe eliminar la brecha salarial entre los empleados de las distintas administraciones del Departamento de la Familia.
García Montes instó a sus homólogos a unirse y aprobar la medida para que la misma continúe el trámite legislativo y llegue al gobernador Pierluisi a quien dijo: “debe atender los reclamos de los técnicos del Departamento de la Familia quienes denuncian pésimas condiciones salariales”. Además le recordó al primer ejecutivo del país que “es una realidad inalienable que los salarios se quedan cortos para los compromisos ordinarios de las familias puertorriqueñas. Es momento de atemperar los salarios de los empleados gubernamentales a la realidad económica que vive el país”.
La senadora reiteró su compromiso para desde el Senado y mediante legislación aunar esfuerzos con el gobierno central en aras de identificar mejores recursos para los empleados de gobierno.