Radican medida que enmienda el impuesto por habitación para beneficiar a los municipios
El proyecto busca transferir un 5% de los fondos del Room Tax a los ayuntamientos para seguridad.

Acompañada de varios alcaldes asociados y federados, la presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo del Senado, Ada García Montes, anunció la radicación de un proyecto que enmienda la Ley de impuesto sobre el canon por ocupación de habitación. El fin de la medida es allegar más fondos a los municipios para que cubran los gastos que conlleva sostener el crecimiento de la economía visitante y la sana convivencia de sus respectivas comunidades. Se trata del Proyecto del Senado 936, el cual ordena destinar mensualmente a los municipios un 5 del 7% del impuesto mencionado para cubrir las necesidades que esta nueva forma de alquiler crea en los ayuntamientos.
“La radicación del Proyecto del Senado 936, hace justicia a los municipios quienes destinan más fondos para las áreas de seguridad y salubridad con el fin de manejar adecuadamente el impacto del aumento en alquileres a corto plazo en sus respectivos pueblos. Esto significaría una redistribución del impuesto actual sin que represente aumento del canon por ocupación de habitación. Destinar fondos del impuesto sobre el canon de habitación o Room Tax sirve de aliciente al presupuesto municipal”, anunció García. “Todos somos testigos del aumento en alquileres a través de plataformas digitales como las conocidas Airbnb y otros. Estos generan un aumento en en las visitas que reciben los municipios, lo cual requiere mayor seguridad, entre otros, sin embargo, los alcaldes carecen de fondos económicos para manejar estas y otras situaciones”.
Desde el 2017 y ante el aumento vertiginoso experimentado en la isla para este tipo de alquiler, el gobierno central firmó un Memorando de Entendimiento con la plataforma Airbnb, en donde pactó, entre otros, que la empresa así como otras con el mismo fin, registradas en la Oficina de Turismo de Puerto Rico, facilitará recaudar el 7% de impuestos sobre el Canon de Ocupación de Habitación o “Room Tax”, para ser enviados directamente a la Compañía de Turismo. Con esto evitan que cada dueño de una propiedad alquilada a corto plazo bajo su plataforma lo haga por su cuenta.
Según explicó la senadora García Montes, “ese 7% busca aliviar las cargas administrativas de la Oficina de Turismo, garantizar un mayor cumplimiento por parte de los anfitriones y aumentar el capital disponible para reinvertirlos estratégicamente. Turismo mantiene este tipo de acuerdo con varias plataformas, lo que resultó en generar sobre $20 millones. Luego de conocer estos datos entendemos prudente que parte de ese dinero se envíe a los municipios para que fortalezcan la seguridad, la infraestructura vial y mejoren la iluminación, entre otros”.
Por su parte, Luis Javier Hernández Ortiz, alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, expresó: “el proyecto 936 propuesto por la senadora representa un posible alivio para los municipios quienes enfrentamos el alza en hospederías individuales sin recibir fondos para el mantenimiento en carreteras, seguridad y servicios. Agradezco su gestión desde el senado en beneficio a los municipios, teniendo en mente qué el País se levanta desde los municipios,” expresó.
García Montes quien también es la Senadora del Distrito de Mayagüez destacó que : “esperamos que la medida legislativa sea aprobada tanto en el Senado como en la Cámara y que con ella se haga justicia a los municipios quienes son la primera mano de respuesta en las diferentes necesidades. Un 5% del monto por concepto de Room Tax es una cuantía justa para contribuir con los municipios, lo cual, estoy convencida redundará en mejores oportunidades para la isla como destino turístico y de desarrollo económico”.
Participaron del encuentro y estuvieron a favor de la aprobación de la medida, el presidente de la Asociación de Alcaldes y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, el alcalde de Mayagüez, Jorge Luis Ramos Ruiz, el alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez. También avalaron el proyecto y estuvieron presentes al alcalde de Aguadilla, Julio Roldán Concepción, el alcalde de Luquillo, Jerry Marquez Rodríguez y el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales. Otro alcalde que apoyó la medida lo fue el alcalde de Aguada, Christian Cortés. La medida se encuentra bajo evaluación de la Comisión de Cultura y Turismo del Senado y en las próximas semanas se anunciará las fechas para las vistas públicas.