¿Qué hacer si alguien en casa tiene coronavirus?

Desde cómo manejar el aislamiento y la manera correcta de realizar la limpieza, te presentamos una guía para atender un paciente con COVID-19 en casa
Untitled 40

 


A medida que los casos positivos de COVID-19 van en aumento en Puerto Rico es importante conocer cómo proteger al enfermo y a su familia.  También debe tener esta información presente cuando cuida a personas con resultados positivos pero que no presentan síntomas.  Para ayudar a prevenir la transmisión de los gérmenes, tratar los síntomas, monitorear las condiciones y considerar cuidadosamente cuando finaliza el aislamiento en el hogar, es importante seguir unas guías al momento de cuidar el infectado. 
 

Cuando el paciente no requiera la hospitalización es importante identificar una zona de aislamiento en la vivienda. Cada hogar es diferente, pero es importante comunicar claramente los límites y designar a una persona sana y capaz como cuidador. Los detalles del apartamiento varían dependiendo los recursos. Si hay espacio suficiente se designa una habitación con buena ventilación y un baño de uso exclusivo. Pero si el área es limitada se recomienda establecer un programa de uso de la habitación para mantener el paciente aislado en todo momento. 

Por otro lado, no reutilizar elementos de limpieza, en vez se puede utilizar bolsas de plástico cerradas para los residuos. Limpiar los artículos de uso común como teléfonos, controles, vasos, sillas y mesas. Mientras, la ropa y toallas del paciente deberán lavarse aparte entre una temperatura de 60 y 90 grados celsius y los platos a más de 60 grados celsius. Para limpiar el suelo se puede utilizar una solución que contenga una parte de cloro por cada 49 de agua. Si la persona enfermera es capaz puede limpiar y desinfectar su área a diario. Además, quien limpie deberá utilizar tapabocas y desinfectar las superficies que más se tocan con frecuencia a lo largo del día.  

De manera similar, cuando el paciente salga de la habitación deberá usar mascarilla y desinfectar sus manos ante y después de cualquier actividad. El cuidador también deberá llevar una mascarilla, incluso en el interior de hogar y mantener seis pies de distancia. 

Asimismo, la persona infectada no deberá tener contacto con las mascotas, porque en su pelo se pueden quedar partículas del virus. Mientras con sus familiares y amigos solo deberá interactuar a través de mensajerías de texto, llamadas o aplicaciones similares donde permitan la comunicación y transmitir un apoyo emocional. Es importante no recibir visitas en la vivienda. 

Finalmente, el cuarto seleccionado para el aislamiento debe permanecer con la puerta cerrada y con un cubo de basura o bolsa con cierre hermético dentro del espacio. El paciente debe salir lo menos posible.  

Si usted o algún miembro de su familia dio positivo a COVID-19 o estuvo con contacto con una persona con resultado positivo es importante que realice un aislamiento preventivo en el hogar durante 14 días, desarrolle una lista de las personas que estuvieron en contacto con usted al menos dos a tres días antes de la sintomatología. Si es asintomático identificar las personas cercanas para exhortarlas a realizarse las pruebas. Después de dos semanas de aislamiento contacte a su médico para repetir la prueba molecular hasta obtener un resultado negativo.  

 

Categories: Noticias