Proponen fortalecer la industria pesquera en Aguada
Se firmó un acuerdo para fomentar la pescadería a partir de enero 2021

El candidato a alcalde de Aguada por el Partido Popular Democrático (PPD), Christian E. Cortés Feliciano, se reunió con un grupo de practicantes de la pesca artesanal para conocer sobre sus inquietudes y necesidades, dinámica que generó la firma de un acuerdo para, desde la alcaldía, fomentar la industria a partir de enero de 2021.
“Estamos bien entusiasmados con esta iniciativa. El acuerdo incluye el compromiso de acondicionar el área de la rampa localizada en el Barrio Guaniquilla de Aguada, para que cumpla con los requerimientos de los pescadores, así como el desarrollo de facilidades que funcionen como escamadero y punto de venta. En la medida en que tengamos un lugar permanente para la venta, será más fácil el mercadeo porque la gente sabrá a donde acudir para adquirir la pesca diaria” sostuvo Cortés Feliciano.
En términos de seguridad, el acuerdo incluye la coordinación de talleres de seguridad y de manejo de emergencias, así como el desarrollo de una base de frecuencia para emergencias. “Yo estoy convencido de que este esfuerzo va a potenciar la producción pesquera en Aguada. Los datos más recientes indican que el 84% del pescado y marisco que se consume en Puerto Rico es importado. Esto representa un área de oportunidad extraordinaria”, añadió el candidato popular a la alcaldía aguadeña.
La mayor parte de la pesca en Puerto Rico se desarrolla en la costa oeste, donde hay de 1,500 a 2,000 pescadores comerciales activos, según datos del 2016 recopilados por el Dr. Federico Cintrón Moscoso, profesor de investigación etnográfica de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Un estudio de Cintrón realizado con 49 pescadores, trabajadores gubernamentales y personal de organizaciones ambientales, entre otros, revelaron un marcado consenso respecto a la necesidad de mejorar la coordinación entre los administradores de la industria pesquera y los pescadores.