¿Por qué la zona oeste es la región con mayor número de casos positivos a COVID-19?
Según Rafael Irizarry, el repunte en Puerto Rico está mucho peor en el oeste, casi en niveles no vistos desde abril.
La tasa de positividad en casos únicos de COVID-19 en Puerto Rico se encuentra en 5.9%. Sin embargo, esa tasa se duplica hasta alcanzar un 11.5% en la región de Mayagüez.
Según el doctor Rafael Irizarry, bioestadístico de la Coalición Científica, la tasa de positividad en pruebas, alcanzó 12.5% en la región de Mayagüez, mientras en el archipiélago era de 6.6%.
En Mayagüez se han identificado aproximadamente 20 brotes de contagios del virus, sobrepasando el 10 por ciento de positividad.
El repunte en Puerto Rico está mucho peor en el oeste. Ya casi en niveles no vistos desde abril. Tabla muestra tasa de positividad y casos por 100,000:
Mayagüez 12% 22
Metro 6% 10
Fajardo 9% 9
Bayamón 5% 6
Caguas 5% 5
Ponce 6% 3
Arecibo 6% 6 pic.twitter.com/HHXxd1SdMf— Rafael Irizarry (@rafalab) July 26, 2021
En cuanto a brotes, los municipios de Isabela, Aguadilla, Aguada, Mayagüez y Hormigueros, que componen parte de la región oeste, tuvieron una tasa de positividad en pruebas de 12.5% el lunes, duplicando la cifra general de Puerto Rico. En dicha región, entre el 12 y el 18 de julio se detectaron 14 brotes, nueve de ellos familiares, tres comunitarios y dos laborales, que sumaban 75 casos únicos. Cinco de esos casos habían requerido hospitalización y no había muertes asociadas.
Entre los municipios con las tasas de vacunación más bajas en la Isla se encuentran dos de la zona suroeste; Añasco, con 37% y Peñuelas, con 36.1%.