Por qué es necesario descentralizar la carga al puerto de Mayagüez  

El alcalde solicita se descentralice la carga que solo llega a San Juan en un 100%, para que se distribuya en un 25% en los puertos de Mayagüez y Ponce.
Captura De Pantalla 2021 08 06 A Las 44839 Pm

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez sostiene que es urgente y necesario descentralizar la carga a los puertos regionales, recordando que hace tiempo y a casi todos los gobernadores y líderes legislativos le ha planteado la necesidad. Recientemente, luego del proceso eleccionario, le solicitó al presidente de la Cámara, se evaluara la Ley 10 de mayo de 1959, según enmendada. Dónde se estableció como política pública que los puertos de San Juan, Ponce y Mayagüez se reconocen, como los tres puertos principales del País. 

La solicitud inmediata es que se apruebe legislación, para darle vida al propósito de esa ley, se descentralice la carga que solo llega a San Juan en un 100 por ciento, para que se distribuya en un 25 por ciento de esa carga, según su capacidad, en los puertos de Mayagüez y Ponce, especialmente la carga suelta. 

Durante la devastación del Huracán María, ambos puertos regionales fueron utilizados, por obligación. Ambos dieron diferentes y necesarios servicios, luego del impacto del Huracán María. Estos puertos en adición poseen un gran potencial turístico. “No hay duda que ningún Gobierno Estatal ha cumplido con la política pública establecida desde el 1959. Ese monopolio de la carga especialmente del 85 por ciento de los alimentos en el puerto de San Juan, puede crear una seria y preocupante crisis generada por los intereses económicos y metropolitanos”, término diciendo el alcalde. 

Categories: Noticias