Lo que debes saber para participar del programa de educación agrícola en Mayagüez y Ponce

El Programa Siembra brinda conocimientos básicos sobre la agricultura para que los participantes puedan llevar alimentos a sus mesas o crear un negocio propio.
Captura De Pantalla 2021 07 14 A Las 13326 Pm

Luego de concluir dos proyectos exitosos con la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico, Bayer Crop Science está llevando su programa de educación agrícola para adultos Programa Siembra a las comunidades de Ponce y Mayagüez este verano. 

Detalles del Programa Siembra: 

  • A partir de esta semana, el Programa Siembra ofrecerá dos nuevos proyectos en Ponce. Uno es para adolescentes y adultos jóvenes. Mientras que el otro es para adultos, a través del Programa Faro de Esperanza de los Centros Sor Isolina Ferré.  
  • El programa lanzará otros dos proyectos en agosto. Un proyecto se llevará a cabo en Mayagüez y el otro en Ponce. 
  • El propósito principal del programa es brindar conocimientos básicos sobre la agricultura con un giro de emprendimiento para que los participantes puedan producir parte de los alimentos que llevan a sus mesas, crear un negocio propio, o implementar programas agrícolas comunitarios. 
  • Las comunidades y organizaciones interesadas en el Programa Siembra pueden comunicarse con Bayer Crop Science a través de la página de Facebook de en www.facebook.com/bayer4cropspr. 

 

“Al ver el impacto positivo que nuestro primer proyecto tuvo con nuestros participantes veteranos, comenzamos a identificar otros grupos y comunidades que se beneficiarían de nuestro programa”, Emmanuel Feliciano, gerente de agronomía de cultivos protegidos en Bayer Crop Science y coordinador del Programa Siembra. “Brindarles a las personas las habilidades para cultivar sus propios alimentos los está capacitando para crear una mejor seguridad alimentaria, para ellos y sus comunidades. Estamos muy orgullosos de ser parte de este esfuerzo”.
 

A principios de este año, la compañía agrícola concluyó exitosamente su proyecto piloto, coordinado en colaboración con la organización sin fines de lucro con sede en St. Louis “The Mission Continues”. Alrededor de 39 veteranos de los municipios de Villalba, Guayanilla, Ponce, Lares, Sabana Grande, Yauco, Coamo, San Germán, Salinas y Orocovis participaron de esta primera edición. Los participantes tomaron seis sesiones virtuales durante las cuales aprendieron sobre técnicas de siembra, trasplante, riego, fertilización, y manejo integrado de plagas, tanto para siembra en el suelo como en contenedores. Estos también recibieron un kit de siembra para poner en práctica lo que aprendieron en los talleres, el cual incluía artículos como bandejas de germinación, sustrato, tiestos, fertilizante, mangas de riego y trampas para control de plagas.

Categories: Noticias