Llenas de propagandas políticas las calles del oeste de Puerto Rico

Durante un recorrido informal por la carretera Puerto Rico 2 (PR-2) se pudo constatar la publicidad política masiva.
Image

 

A medida que el tiempo eleccionario se acerca es costumbre que los candidatos a puestos electivos comiencen sus propagandas con pancartas en los postes de las vías principales del país, así como vallas publicitarias y anuncios en los diferentes medios de comunicación. Asimismo, durante los días cercanos al evento de las primarias, la publicidad regular es acompañada por guaguas de sonido que visitan cada sector de los municipios para que la ciudadanía conozca los aspirantes a representarlos en los diferentes puestos de gobernación, alcaldía, senado y cámara.  

 

De igual forma, en la zona oeste de Puerto Rico, la difusión política es masiva, solo hace falta transitar la carretera Puerto Rico 2 (PR-2) para constatarlo. Igualmente, al entrar en los cascos urbanos y sectores remotos. Pero, ¿qué opinan los ciudadanos sobre la manera en que los candidatos  hacen propaganda? 

 

“Los carteles que tienen los políticos en nuestras calles dañan el paisaje, saturan las carreteras. Lo que demuestran es que no tienen un compromiso con el ambiente y su protección, luego cuando se acaban las elecciones muchos no recogen nada y se quedan como decoración el resto del año, creando más basura” comentó Paola Mercado, quien reside en el pueblo de Rincón. 

 

Por otro lado, Olga Rodríguez, vecina de Cabo Rojo, cuestiona la efectividad y las razones de utilizar solo la imagen de los candidatos en los rótulos. “Los políticos llevan haciendo campaña de la misma forma, por años, no se les ocurre otras maneras. En vez de presentar propuestas, dejan que la gente se engañe por las caras o porque les caen bien, sin saber su trayectoria. Además, esas propagandas lo que hace muchas veces es distraer a uno cuando va manejando y eso podría ocasionar un accidente” sostuvo.  

 

Mientras, un movimiento iniciado a través de las redes sociales, reconocido como Movimiento Anti-Pasquín Político, hace un llamado a la ciudadanía para remover pasquines políticos. En su página de Facebook muestran cómo ha quedado destruida la propaganda de varios candidatos en múltiples pueblos de Puerto Rico. Con todo eso, los candidatos han solicitado detener la práctica e invitan a mostrar su inconformidad a través del voto. 

 

De hecho, las propagandas se han extendido hasta los correos electrónicos donde estudiantes del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), han denunciado el envío de publicidad política a las cuentas de la plataforma institucional. Aunque el sistema UPR y los políticos aseguraron iniciar una investigación sobre el asunto, los estudiantes expresaron su incomodidad a través de las redes sociales. 

 

Según establece la Ley Uniforme de Rótulos y Anuncios de Puerto Rico del 1999, hay varios tipos de anuncios que “están prohibidos en cualquier distrito de zonificación o área no zonificada”. Entre lo que la ley establece se prohíbe los rótulos o anuncios abandonados, según determinado por ARPE. Así como rótulos o anuncios en remolques o vehículos estacionados en la servidumbre de la vía pública o fuera de esta, con el propósito de anunciarse. Igualmente, rótulos o anuncios cuya ubicación o localización obstruya el campo visual de los conductores de vehículos de motor directamente sobre la vía pública. Asimismo, rótulos o anuncios que contengan material escrito que, por su pequeñez, no puedan leerse al viajar a la velocidad permitida a los vehículos de motor. 

 

Categories: Noticias