Investigarán la ruta de gas en el sur
La empresa New Fortress Energy busca viabilizar la transferencia de gas líquido a tres millas náuticas de la costa sur de Puerto Rico.

El representante por el Distrito 25, Domingo Torres García presentó la resolución de la Cámara 205 para impulsar investigación sobre el proyecto de la empresa New Fortress Energy, que busca viabilizar la transferencia de gas líquido a tres millas náuticas de la costa sur de Puerto Rico, cinco millas náuticas de La Playa de Ponce y a siete millas náuticas del barrio Pastillo en Juana Díaz.
“La comunidad científica y residentes de la zona han presentado públicamente serias advertencias relacionadas con violaciones a nuestro ordenamiento jurídico, así como denuncias sobre la forma en que se han otorgado los permisos para dicho proyecto, el impacto ambiental y los riesgos de seguridad que conlleva. Por esta razón, es indispensable que investiguemos un proyecto que, a todas luces, tendrá un impacto en la región del sur”, expresó Torres García.
Según el representante de pueblos de Ponce y Juana Díaz, el pasado 20 de enero de 2021, un diario de circulación de ponceño reseñó la solicitud de permisos de la empresa New Fortress Energy a la Guardia Costanera de los Estados Unidos para establecer un perímetro de seguridad para la transferencia de gas líquido a tan solo tres millas náuticas del sector Cabullones y de las Villas Costa Caribe; a cinco millas náuticas de La Playa de Ponce y a siete millas náuticas del Barrio Pastillo en Juana Díaz para impedir el paso de embarcaciones, mientras se lleva a cabo la transferencia de gas líquido en la zona.
“Esta noticia es alarmante, ya que la ciudadanía desconoce sobre este proceso, y se trata de un asunto de seguridad ambiental y de proteger los recursos naturales del país. En este momento crucial, donde la zona sur del país ha sufrido distintos eventos naturales, tenemos que buscar brindar sosiego a nuestra gente y analizar los múltiples riesgos de la transferencia de gas líquido en la zona. Asimismo, es imperante defender la zona sur de Puerto Rico y todo su ecosistema”, sostuvo el joven Legislador.
La transferencia de gas metano en forma líquida es un compuesto volátil y altamente explosivo que resulta muy peligroso, no solo para nuestro ecosistema, sino que pone en riesgo la salud de los ciudadanos que habitan en la región sur de la isla. “La defensa, protección y preservación de nuestros recursos naturales son mi prioridad. Por ello, vamos a analizar profundidad cualquier evento que pueda afectar la calidad de vida y los recursos naturales del país”, concluyó Domingo Torres.