Estrenan Festival Virtual de Cine Puertorriqueño en el oeste
El RUM presentará una cartelera de ocho películas nacionales todos los miércoles.

El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) estrenó su primer Festival Virtual de Cine Puertorriqueño como un ofrecimiento de entretenimiento que aporte, a su vez, al desarrollo integral estudiantil a través de la cultura.
El evento, organizado por el Decanato de Estudiantes del RUM, presenta una cartelera de ocho películas nacionales todos los miércoles a las 8:30 p.m. desde el 7 de octubre hasta el 25 de noviembre, a las que tendrán acceso todos los colegiales a través del portal institucional.
Como preámbulo a cada filme, el profesor y dramaturgo Roberto Ramos Perea, ofrecerá un breve comentario sobre su contexto histórico, así como detalles y anécdotas relacionadas.
El Festival forma parte del Programa de Vida Universitaria de esa dependencia universitaria, cuyo objetivo es fomentar el bienestar físico, mental y emocional de los estudiantes, en especial ante los retos de educación a distancia asistida por la tecnología, que han surgido como parte de la pandemia del COVID-19. Igualmente, cuenta con el respaldo del programa federal del Departamento de Educación, Título V, conocido también como Pathways to Success o Centro de Aprendizaje y Éxito, RUMboEx.
“Este proyecto tiene fondos para auspiciar actividades que sean educativas y que permitan que los alumnos se conecten con la Universidad. Entendíamos que era meritorio utilizarlos para esta iniciativa que llena la necesidad del estudiantado para que pueda recibir experiencias de distracción con componentes educativos, por medio digital, para enriquecer su vida universitaria y que mantengan esa conexión con la institución que los forma profesionalmente”, explicó la doctora Milagritos González, decana asociada de Estudiantes.
La oferta semanal contará con tres películas de la época de oro del cine nacional: Ayer Amargo (1959); Amor perdóname (1967); y El derecho de comer (1968). Igualmente, incluirá cinco filmes contemporáneos: Revolución en el infierno: la masacre de Ponce (2003); Bala perdida (2003); Por amor en el caserío (2014); La llamarada (2016); y El Chata (2018), que inició la serie.