Egresada del RUM es admitida a la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard
Paola Matos Ruiz recibió el premio Luis Stefani Raffucci tras completar su bachillerato con promedio perfecto de cuatro puntos.

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) informó que la estudiante graduada Paola Matos Ruiz fue admitida a la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts.
Matos Ruiz, según datos publicados en el portal del RUM, se graduó del Departamento de Biología en el 2018 y tiene como meta convertirse en doctora en medicina.
La estudiante graduada recibió el premio Luis Stefani Raffucci tras completar su bachillerato con promedio perfecto de cuatro puntos.
Matos Ruiz relató, en una sesión de preguntas y respuestas, que se interesó por las ciencias desde pequeña, pues su mamá es tecnóloga médica.
“Mi mamá es tecnóloga médica, de pequeña siempre me hablaba sobre los microscopios. Mis experiencias de niñez fueron en la finca con mi papá que es criador de caballos de paso fino; eso me ayudó. Mi pasión por la genética surgió en esa época. Solicité admisión en 2014 para Biología, porque mis experiencias de niñez y mi mamá y toda esa influencia, pues sabía que escogería una disciplina afín con las ciencias. No tenía claro si quería estudiar Medicina o Veterinaria, pero me ofrecía la opción de irme por cualquiera de los dos campos”, resaltó la estudiante graduada.
Matos Ruiz añadió que, durante sus estudios en el RUM fungió como asistente investigativo de la doctora Elizabeth Engle en un proyecto sobre neurociencia que investigó el desarrollo de los nervios craneales y cómo entender los desórdenes con el movimiento de los ojos.
“En mis años en el Colegio tuve la oportunidad de realizar varios internados de verano, y dos de ellos fueron en la Universidad de Harvard, donde realicé investigación en ciencias básicas en dos departamentos diferentes. No creía que iba a lograrlo porque es una institución bien prestigiosa y reconocida a nivel mundial, es difícil entrar y no me lo esperaba. Completé otros tres años para uno de sus laboratorios. Más adelante, adquirí esa madurez científica que es una base fundamental para estar mejor preparada”, sostuvo Matos Ruiz.
En cuanto a sus metas, Matos Ruiz indicó que “en mi primer año, el currículo es un poco acelerado, pues tomamos todas nuestras clases en 14 meses. Durante mi segundo año, estaré haciendo mis rotaciones clínicas, y también mi meta es enfocarme este primer año, que es esencial para cuando uno esté en la parte clínica. El tener un conocimiento básico de lo que ocurre detrás de una sintomatología del paciente puede ayudarme mucho”.
“Por lo tanto, me gustaría ver y descifrar qué especialidad quiero escoger. Tengo en mente estudiar neurología, o alguna disciplina relacionada con la neurociencia, neurocirugía, neurología pediátrica, genética clínica, porque me encanta la genética. La genética es la base de muchas ramas y si tengo un buen entrenamiento, puedo estudiarlas a través de esos lentes. A largo plazo, me gustaría entrenar en genética, pero también en una rama en que pueda aplicar ese conocimiento genético. Además, deseo involucrarme en las organizaciones universitarias, de manera que pueda abrirle paso a otros puertorriqueños y más estudiantes de la Universidad de Puerto Rico para que estudien aquí“, añadió Matos Ruiz.