¿Cómo crearon el bote solar del RUM que ganó competencia internacional?
Además de obtener el primer lugar en la competencia general, los embajadores del RUM se alzaron con otros ocho premios.

El UPRM Solar Boat Team, integrado por estudiantes del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), dominó la competencia Solar Splash 2021, al coronarse, por primera vez, como campeones mundiales del evento, que se celebró recientemente en Springfield, Ohio.
Además de obtener el primer lugar en la competencia general, los embajadores del RUM se alzaron con otros ocho premios: mejor reporte técnico, diseño sobresaliente; primeros lugares en presentación de video; en el arte de manufactura sobresaliente; en el evento de cualificación; en Slalom, que implica recorrer el circuito en curvas cerradas lo más rápido posible; en los 300 metros del Sprint, evento de rapidez; así como segundo lugar en resistencia, categoría que prueba el bote que recorre mayor distancia en cuatro horas.
“Tanto el desafío como nuestro equipo se enfoca en demostrar las capacidades de la energía renovable, y poder modernizar la industria de transporte marítimo y transporte con energía renovable”, indico Emmanuel G. Robles Rivera, capitán y estudiante graduando del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL)
Por su parte, el doctor Guillermo J. Serrano Rivera, catedrático de INEL y consejero del grupo, indicó que este logro significa la culminación de un esfuerzo que comenzó en el 2012, en colaboración del doctor Erick E. Aponte Bezares, con la intención de darle una mayor visibilidad al mencionado Departamento.
“Los primeros dos años del proyecto no pudimos competir. A partir del 2014, hemos participado en todas las ediciones del Solar Splash. En nuestro primer año, nos posicionamos número siete en la competencia y desde entonces logramos avanzar en el escalafón hasta quedar a solo 1.5 puntos del primer lugar en el 2019. El triunfo por 120 puntos en el Solar Splash 2021 es el resultado agregado del esfuerzo de más de 100 estudiantes subgraduados de diferentes departamentos y facultades que han participado del equipo del RUM. Estamos sumamente orgullosos de la capacidad, tenacidad, perseverancia, y madurez demostrada por nuestros estudiantes”, sostuvo Serrano Rivera.
La preparación para el evento impuso retos adicionales propios de los tiempos del COVID-19.
“Tener que prepararnos para la competencia durante la pandemia conllevó una logística más compleja que otros años, ya que no podemos estar en la Universidad trabajando físicamente, como de costumbre. Pudimos completar nuestras metas con múltiples reuniones virtuales y simulaciones y, eventualmente, fuimos al Recinto a trabajar y manufacturar con grupos limitados. Hicimos también varias pruebas físicas en el Lago Cerrillos, en Ponce”, narró el capitán.
Del mismo modo, el equipo puertorriqueño tuvo el desafío adicional de enviar el bote por barco, en una caja de madera enorme, lo que tarda unas cuatro o cinco semanas en llegar de la isla a Ohio.
“Este primer lugar es representativo de que la persistencia es un ingrediente vital para alcanzar lo propuesto. Por tres años consecutivos, los colegiales del equipo lograron el segundo lugar, lo que les dio el combustible para alcanzar ese anhelado campeonato. También demuestra el ingenio y creatividad de los estudiantes del Colegio de Mayagüez, no se amilanaron con los desafíos adicionales impuestos por la crisis de salud mundial, sino que siguieron hacia delante hasta resplandecer y poner en alto el nombre la juventud puertorriqueña, a todo un país, al Recinto Universitario de Mayagüez y la UPR. ¡Orgullo colegial!’, expresó el Rector.