Celebran Festival Internacional de Cine de Rincón en modalidad virtual

El Rincón International Film Festival (RIFF, en inglés) celebra su decimotercera edición del 7 de agosto al 6 de septiembre.
Captura De Pantalla 2020 08 12 A La(s) 2.20.11 P. m.

 

Este año el Rincón International Film Festival (RIFF, por sus siglas en inglés) celebra el evento en modalidad virtual lo que permitió extender la cantidad de películas seleccionadas, dándole así la oportunidad a más de 200 proyectos que incluyen documentales, largometrajes, cortometrajes y videos musicales de más de 20 países. De esos, 100 proyectos son de cine independiente de Puerto Rico, producciones que no serán vistas en otras plataformas. 

 

Durante 13 años el RIFF se ha celebrado en el “pueblo de los bellos atardeceres” para resaltar los hoteles, restaurantes y espacios costeros de la región, brindándole así una experiencia diferente al turista y local. Según Julio Cabrera, codirector de RIFF, el festival promueve el turismo de la zona oeste de la Isla. “Una de las atracciones principales de nuestro evento son las proyecciones al aire libre. Además de ver películas, los turistas y locales pueden disfrutar de los atardeceres de Rincón y apoyar negocios locales. Sin embargo, por la pandemia del COVID-19, este año el festival se mueve a los hogares y se presenta bajo el eslogan “Rincón en la casa, un evento virtual de cine a la carta”.  sostuvo.  

 

Mientras los suscriptores del festival podrán ver las películas seleccionadas mediante el uso de pases y entradas. Entre los proyectos a presentar se destaca el documental “Mariachis con pantalones” de la directora Sonia Fritz, el largometraje “Creeré” del director puertorriqueño Julio Román, así como el documental, All I Can Say. También se estará presentando el cortometraje Skin, ganador del Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje dirigido por Guy Nattiv. 

 

“Queremos promover el talento de Puerto Rico, ofreciéndole al público una muestra variada. Ahora que la gente pasa más tiempo en sus casas y los cines están cerrados, le ofrecemos algo diferente para disfrutar.” comentó Cabrera. 

 

Por otro lado, el festival promueve las presentaciones de estudiantes que se destacan en el ámbito del cine. Para eso, tienen un bloque dedicado a los trabajos de estudiantes de la Universidad del Sagrado Corazón y Atlantic University College. 

 

Además, el RIFF fue seleccionado en el 2013 por la revista MovieMaker Magazine como uno de los 25 mejores festivales del mundo donde los cineastas prefieren someter sus proyectos. Lo que ha permitido que el evento tenga una audiencia amplia, con un gran número de cineastas y productores. Asimismo, es el festival de cine que presenta más películas, nuevos proyectos y cineastas independientes en todo Puerto Rico.  

 

De manera similar, es la primera vez que el festival se celebra de manera virtual junto a la plataforma Eventive. Para eso, desde el 7 de agosto hasta el 6 de septiembre la programación se presenta a través de rinconfilm.eventive.org. También para los usuarios de Roku o Apple TV la aplicación Eeventive TV ofrece alternativas. 

 

“Entre tanta noticia negativa, queremos ofrecer una opción alegre, tranquila, para que nuestra gente pueda ver algo más que noticias y pueda dedicar algo de su tiempo para apreciar el arte y la cultura, al mismo tiempo que apoyan lo de aquí” añadió el co director de RIFF. 

 

Categories: Noticias