Captan desde San Germán un cometa que regresaría en el año 7,602
Actualmente este cometa se encuentra un poco más allá de la órbita de Marte, razón por la cual no luce muy brillante.

Imágenes obtenidas desde San Germán muestran al C/2020 T2 Palomar, un cometa que esta semana se encuentra en su perihelio o punto más cercano al Sol.
Raymond Negrón, uno de los astrofotografos de la Sociedad Astronomía del Caribe (SAC), captó a través de un pequeño telescopio refractor al visitante celeste, el cual según cálculos de la NASA, tiene una larga órbita de 5,580.6 años, de modo que regresaría a nuestra vecindad en el año 7,602.
Los cometas son cuerpos celestes algo similares a los asteroides (rocas espaciales) pero con una cubierta de polvo y hielo. En diversas ocasiones se ha podido detectar vapor de agua y gases saliendo del interior de estos. Estas emisiones ocasionan la formación de una coma o atmósfera cometaria que los hace lucir difusos o empañados, explicó la SAC en una comunicación escrita.
Según los cometas se acercan a nuestra estrella, comienzan a sentir el calor del Sol y el hielo se sublima, formando entonces la peculiar cola que observamos en muchos de ellos.
Brillante Avistamiento de la Estación Espacial hoy martes. Entre las 7:50 – 7:53 pm ubícate mirando hacia el Suroeste. Estará desplazándose de Suroeste a Noreste y pasando en una trayectoria ideal para reflejar la luz solar de forma óptima, luciendo muy brillante, indicó la SAC. pic.twitter.com/leOwF7sfVB
— SocAstronomíaCaribe (@Soc_AstroCaribe) July 13, 2021
La entidad educativa añadió que la mayoría de los más de 4,600 cometas detectados hasta el presente, provienen de la llamada nube “Oort”, en zonas lejanas en las afueras de nuestro Sistema Solar.
Actualmente este cometa se encuentra un poco más allá de la órbita de Marte, razón por la cual no luce muy brillante, aunque la SAC adelantó que otro cometa podría lucir mucho mejor para diciembre de este año.
El cometa C/2020 T2 Palomar fue descubierto el 7 de octubre de 2020 por Dmitry A. Duev utilizando un telescopio de 48 pulgadas (1.2 metros) de diámetro en el Monte Palomar, en California.