Cámara y Senado aprueban medida que busca retener las empresas foráneas en Puerto Rico

A67637c8 4f14 44ec Bf7f 83727eba9fe0

La Cámara de Representantes y el Senado aprobaron el miércoles, el informe de comité de conferencia del Proyecto de la Cámara 1367, que propone renovar el marco tributario local para proteger y fomentar el desarrollo del sector manufacturero en Puerto Rico. 

La Cámara aprobó el informe sin enmiendas con 48 votos a favor y cero en contra. Por otro lado, el Senado favoreció la medida con 22 votos a favor.

En esencia, la medida, que crea la “Ley para la Estabilización de las Finanzas Públicas de Puerto Rico”, sustituye el arbitrio a las empresas foráneas por una contribución sobre ingresos. 

“Este proyecto protege los más de 80 mil empleos bien remunerados que el sector manufacturero genera en la isla, fortaleciendo así nuestra economía y cumpliendo los acuerdos con el Departamento del Tesoro Federal”, declaró más temprano en un aparte con la prensa el representante Jesús Santa Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara. 

De otra parte, el presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández Montañez indicó que la medida también incluye el marco contributivo para facilitar el trabajo remoto y fomentar que los jóvenes profesionales se queden en Puerto Rico. 

“Con esta medida construimos las bases para convertir a Puerto Rico en el centro digital de las Américas, para que los profesionales se queden en la Isla y aquellos que se fueron puedan regresar”, sostuvo el líder cameral. 

Las Cámara se dispone a considerar en unas horas el presupuesto para el próximo año fiscal 2022-2023. 

Ambos cuerpos legislativos continúan en diálogo para concretar una segunda propuesta del gasto público que cumpla con los balances exigidos por la Junta de Supervisión.

Categories: Noticias