Así es cómo la Sultana del Oeste celebró sus 261 años de fundación
Debido al repunte de casos de Covid-19 en la región Oeste y el país, se han pospuesto las demás actividades que estaban programadas.

La Sultana del Caribe, como se le conoce a la ciudad de Mayagüez, celebró su fundación hace 261 años, con una misa en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria.
Una vez concluida la Santa Misa se colocaron ofrendas florales en honor a sus fundadores en el monumento que los honra en la Plaza Almirante Cristóbal Colón, frente a la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria.
Debido al repunte de casos de Covid-19 en la región Oeste y el país, se han pospuesto las demás actividades que estaban programadas.
Datos importantes sobre Mayagüez:
- La ciudad de Mayagüez fue fundada para el año 1760 con el nombre de “Pueblo de Nuestra Señora de la Candelaria”, pero por el uso frecuente de sus habitantes, del nombre “En la Rivera del Yagüez”, hoy se le conoce con el nombre de Mayagüez, lo que significa lugar de grandes aguas.
- El iniciador de su fundación fue Don Faustino Martínez de Matos.Luego de su fundación, el estado económico del pueblo era exclusivamente la agricultura. La ciudad crecía continuamente aumentando sus importaciones y exportaciones.
- Para 1839 se realizó el primer proyecto de la construcción de la aduana, en 1848 se construyó el Cuartel de Infantería, donde hoy está localizado el correo federal.
- Para 1870, se establecieron los primeros sistemas de transportación y comunicación y se inauguró el telégrafo desde Mayagüez hasta la capital. En 1872 se estableció el primer ferrocarril urbano. En 1896, se terminó la construcción de la estatua de Cristóbal Colón en la plaza principal de Mayagüez, de la cual hoy podemos admirar su belleza. Además para esa misma fecha se inauguró el alumbrado eléctrico.
- Por otro lado, gran parte de la propiedad urbana fue afectada por el terremoto (San Fermín) del 11 de octubre de 1918. Luego con la ayuda de los ciudadanos mayagüezanos, se reconstruyó la ciudad. Ya para 1926, se construyó el actual edificio de la Casa Alcaldía. La Organización del Cuerpo de Bomberos comenzó a formarse luego del denominado “Fuego Grande” en el año 1841.El periodismo en Mayagüez comenzó bajo el signo del liberalismo. Mayagüez fue la segunda ciudad de Puerto Rico que tuvo periódicos. El primer periódico fundado fue “El Imparcial” (primero en Mayagüez y noveno en Puerto Rico). En el 1870, se inicia la Edad de Oro del periodismo Mayagüezano, con la aparición de “La Razón” (revista semanal).
En cuanto a la instrucción pública, hubo varias escuelas primarias que se dedicaron a la instrucción especial de diferentes materias. Una de estas fue el Liceo de Mayagüez, fundada en 1882 gracias a la iniciativa de la Sociedad Propagadora de Instrucción de Mayagüez. El número de escuelas y alumnos en Mayagüez y Puerto Rico fue aumentando grandemente.
- En Mayagüez el primer edificio escolar moderno fue la Escuela Farragut, edificio histórico cerrado por el Departamento de Educación, por órdenes de la ex secretaria Julia Keleher, quien fué removida de su cargo y actualmente enfrenta cargos criminales en el foro federal.
- En 1894 se estableció en Mayagüez la Escuela Libre de Música, dirigida por Don Fernando Callejo. En cuanto a la instrucción universitaria, en 1911 comenzó a funcionar el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) de Mayagüez fundado por José de Diego, hoy Recinto Universitario de Mayagüez, (RUM), baluarte de la más alta calidad educativa.
- En el 2010 el municipio hizo historia celebrando los Juegos Centroamericanos y del Caribe, logrando la inversión más grande que se haya hecho en la Ciudad de Mayagüez en los últimos 50 años de su historia.