Así afecta el Covid-19 el olfato de quienes han estado contagiados

El Covid-19 ha sido una de las pandemias que más ha encendido alarmas en la comunidad científica.
Pues luego de casi un año desde que apareció por primera vez en China, muchas son las incógnitas que se tienen sobre el virus y la manera en la que afecta al cuerpo humano.
Sin embargo, aquellas personas que ya han estado contagiadas de Covid-19 aseguran que aunque el virus se ha ido, su olfato no ha regresado de manera optima.
Según expertos en el tema, la pérdida del olfato o la anosmia (como se le llama médicamente) en pacientes con Covid-19 puede ser parcial o crónica.
Y se da por una infección en el tracto respiratorio superior a causa del virus.
Estudios realizados en España sobre la pérdida del olfato a causa del virus, demuestran que los jóvenes y los pacientes no hospitalizados, son los que más se ven afectados por este síntoma.
De los cuales, las mujeres son las que más sufren la pérdida del olfato y del gusto.
El presidente de la Comisión de Rinología, Alergia y Base de Cráneo Anterior de la SEORL-CCC, aseguró que una parte de los pacientes afectados no recupera el olfato y su condición se prolonga por largo tiempo.
Lo cual implica una disminución en la calidad de vida y la seguridad de dichas personas.
Pues el olfato es uno de los sentidos que evita al organismo inhalar agentes tóxicos e ingerir alimentos en mal estado.
Habilidad, que los pacientes que resultaron contagiados con Covid-19 pueden no recuperar, incluso, meses después de estar curados del virus.
Incluso, algunos de los pacientes que han sufrido de pérdida del olfato, han asegurado que meses después no pueden sentir el olor real de las cosas.
Sin embargo, por ahora se desconoce que haya un tratamiento específico para que el olfato regrese rápidamente.