Anuncian reconstrucción de puente destruido por terremotos en Yauco
Los trabajos serán en el Puente 1123 sobre la PR-359

Según anunció el pasado viernes el Ing. Edwin González Montalvo, director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), ya es una realidad la otorgación y firma del contrato para los trabajos en el Puente 1123 sobre la PR-359 en el municipio de Yauco con el contratista LPC Construction. El diseñador del contratista lo es la firma Barrett & Hale Alamo para un costo total aproximado de $5 millones.
“Como indiqué el viernes pasado, en conferencia de prensa junto a la secretaria del DTOP, Ing. Eileen Vélez Vega, la adjudicación del contrato fue firmada previo a la actividad por el contratista de LPC Construction y ahora, se encuentra en manos del diseñador del contratista para su evaluación y determinación final de diseño. Luego de esto, siguiendo el proceso de construcción, pasará nuevamente a la Autoridad de Carreteras para detalles y aprobación final. El comienzo de este proyecto se contempla para mayo de este año.”
Por su parte la secretaria del DTOP explicó que “este nuevo puente, que contará con 4 carriles, dos en cada dirección y las aceras, se subastó utilizando la metodología diseño-construcción (Design-Build), en la que se realiza la construcción a la vez que el diseño, asegurando la construcción de manera más rápida y en menos tiempo, incluyendo sus fundaciones y columnas. Además, nos permite mantener la fluidez de la vía, de manea que los usuarios que transitan por la PR- 359 sobre la PR-2, puedan hacerlo sin interrupción.
El Puente original fue severamente impactado por el terremoto y sus réplicas ocurrido el 2020 y ante la perdida de apoyo de las vigas, existía un alto riesgo de colapso. Con el objetivo principal de salvaguardar la seguridad de los usuarios de la PR-2 éste se tuvo que cerrar y demoler en su totalidad.
“Tenemos un compromiso de mejorar la calidad de vida de los usuarios en nuestras vías y llevar a Puerto Rico a otro nivel con gobernanza siguiendo los debidos procesos requeridos”, concluyó el Ing. González