Alcaldes del suroeste endosan la propuesta de permanencia de Oficinas de Epidemiología Municipal

Uno de los argumentos a favor de la propuesta legislativa, es el uso efectivo de los fondos federales ya designados para este tipo de labor de salubridad pública.
Captura De Pantalla 2021 07 27 A Las 45735 Pm

Los alcaldes Guánica, Maricao y Santa Isabel, son parte de los primeros ejecutivos municipales que endosan la propuesta presentada por el Juan José Santiago Nieves, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Representantes, para crear una ley a los fines de que todos los municipios tengan una Oficina Municipal de Salud Pública y Epidemiología de manera permanente. La propuesta se presentó la pasada semana en la sede de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico junto a epidemiólogos municipales, quienes también endosaron la medida.  

Segun el alcalde de Guánica 

“particularmente para nuestros municipios del sur, distantes de la zona metropolitana, es importantísimo mantener este mecanismo más allá del fin de la pandemia del Covid-19, porque además debemos continuar protegiendo a nuestras poblaciones, ya sea en casos como dengue, asma u otras situaciones de salud que requieran acciones concertadas para ser más efectivos”. 

Mientras el alcalde de Maricao, Wilfredo ‘Juny’ Ruiz, se sumó al grupo de alcaldes que endosan el proyecto de ley, que cuenta además con la coautoría del representante Orlando José Aponte Rosario, del distrito 26 que cubre Villalba, Orocovis, Barranquitas y Coamo.

“En el caso particular de Maricao, luego de años de olvido de nuestros barrios en términos de acceso a la salud, es una buena iniciativa que se mantenga la  Oficina Municipal de Salud Pública y Epidemiología”.

Uno de los argumentos a favor de la propuesta legislativa, es el uso efectivo de los fondos federales ya designados para este tipo de labor de salubridad pública. Para el alcalde de Santa Isabel,Rafael J. Burgos Santiago

“ya conocemos cómo hacer el trabajo. En cada uno de nuestros pueblos hay situaciones particulares y esta propuesta legislativa debe ser vista en sus méritos, mejorarse y aprobarse a nivel legislativo para que pase a consideración del Gobernador”.

Para los alcaldes consultados, la transparencia en la divulgación de datos es importantísima, de manera que se puedan trazar estrategias a corto y largo plazo. En ese sentido, los dos gremios de prensa del País, el Overseas Press Club (OPC) y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) se pronunciaron a favor de que el Departamento de Salud sea absolutamente transparente con la divulgación de datos. 

Categories: Noticias