Activas las Comisiones de Infraestructura y Pobreza del Senado
Presidenta de las Comisiones, Elizabeth Rosa, anuncia vistas oculares en Arecibo.

La presidenta de las Comisión de Infraestructura y de la Comisión para la Erradicación de la Pobreza, Elizabeth Rosa Vélez, anunció que realizará varias vistas oculares en diferentes comunidades de Jayuya y Arecibo. Las vistas oculares están pautadas para iniciar mañana viernes, 8 de julio, en Puerto Plata en Jayuya. Las próximas vistas oculares se llevarán a cabo el 12, 13 y 14 de julio en Arecibo.
“Dos temas medulares afectan a los residentes del Distrito de Arecibo, problemas en la infraestructura del agua y la insuficiencia alimentaria. Por esto, decidí realizar varias vistas oculares en Jayuya y Arecibo, para conocer de primera mano, los problemas que confrontan los residentes y establecer un plan con las agencias gubernamentales para encaminar soluciones permanentes. Atender estos dos problemas es fundamental para fortalecer el desarrollo económico de la zona”, explicó Rosa.
La vista ocular de Jayuya será en la comunidad Puerto Plata y en ella se discutirá asuntos relacionados con el acceso al agua. La también senadora del Distrito de Arecibo, explicó que las vistas oculares de Arecibo atenderán tanto situaciones vinculadas a la infraestructura así como la pobreza. Entre las comunidades a visitar se encuentran los sectores Calichoza, La Planta y Cienegueta. Otras comunidades a impactar son Canta Gallo en Dominguito y el Barrio Tanamá.
Rosa Vélez expresó: “realizar vistas oculares es la mejor forma de conocer directamente las situaciones que aquejan a los residentes. A las vistas convocamos personal de las diferentes agencias gubernamentales para que recojan las necesidades y establezcan planes de trabajo que sirvan a resolver los problemas de los residentes. Esto sirve además para establecer alianzas con entidades del tercer sector quienes de igual forma contribuyen al empoderamiento de las comunidades”
Las vistas oculares atienden además lo ordenado en las Resoluciones del Senado 465, 295 y 110. Según explicó la senadora Rosa, entre los hallazgos de otras vistas realizadas se encuentran adultos mayores que viven solos y con carencias de enseres y alimentos, así como familias sin acceso al servicio de agua potable. “Seguiré trabajando y fiscalizando las agencias como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para lograr resolver el problema del agua que durante décadas afecta a las familias del distrito. De igual forma continuré el reclamo a la AAA, a la Autoridad de Energía Eléctrica y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para ofrecer soluciones permanentes a los problemas recurrentes del distrito”.