Conoce como San Germán robustece su centro de emergencia con sistema de energía renovable
La entidad recibió sobre $88,000 en equipos solares fotovoltaicos de parte de Foundation for Puerto Rico.
Hoy la Antigua Guardia Nacional (AGN) dio un importante paso para fortalecer su rol como centro de operaciones de emergencia. La instalación municipal recibió una aportación de $88,576 en equipos solares fotovoltaicos de parte del programa Bottom Up Destination Recovery Initiative de Foundation for Puerto Rico (FPR). Con este sistema de energía renovable, la AGN asegura la continuidad de sus operaciones ante la eventualidad de un futuro fenómeno atmosférico.
“Agradecemos grandemente una donación tan importante como esta, ya que estamos próximos a comenzar oficialmente con la tan temida temporada de huracanes de este año. Esto nos ayudará a darle seguimiento, de forma ininterrumpida, a la prestación de servicios”, manifestó Virgilio Olivera Olivera, alcalde del municipio de San Germán.
Después del huracán María y los terremotos ocurridos en enero de 2020, el municipio de San Germán ha priorizado la respuesta de emergencia de AGN. De hecho, organizaciones sin fines de lucro de la región son conscientes de cómo este lugar sirve como centro de operaciones de emergencia y es el principal destino para recibir suministros, proporcionar apoyo y ofrecer refugio en situaciones de emergencia. AGN alberga varias oficinas municipales que incluyen: Seguridad y Tránsito, el Centro de Operaciones de Emergencia, el Departamento de la Policía municipal y otros. Mantener estas oficinas en un mismo centro fomenta una respuesta y comunicación rápida entre departamentos ante una emergencia.
Luego de los terremotos, la entidad acogió a un aproximado de 229 familias, recibiendo apoyo de organizaciones sin fines de lucro; agencias estatales como el Departamento de Familia y AMMSCA; agencias federales como FEMA, y una alta participación de voluntariado local y nacional que incluyó médicos y enfermeras, dada a su gran aportación comunitaria.
“Esta iniciativa es reflejo del compromiso que tiene Foundation for Puerto Rico con impulsar el crecimiento económico sostenible e inclusivo de las comunidades desatendidas, a través de la colaboración. El tercer sector ha demostrado ser vital para el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico. Con esta iniciativa, buscamos que otras organizaciones sin fines de lucro y entidades municipales puedan estar preparadas para que un futuro evento atmosférico como lo fue el Huracán María, no afecte sus operaciones, las cuales son esenciales para las comunidades. Con esta entrega estamos aportando a la resiliencia comunitaria, uno de nuestros enfoques principales como programa”, dijo Natalia Pagán, coordinadora para la región de San Germán y Cabo Rojo del Bottom Up, de FPR.
A través de este esfuerzo, Bottom Up ha otorgado $588,000 en equipos solares a 11 organizaciones alrededor de la isla, entre estas Agricultura Con Conciencia Rural, Ecológica y Sustentable (ACRES Inc.)–también de San Germán–, y el Club de Leones y Boys and Girls Club de Isabela.
Las organizaciones beneficiarias se seleccionaron mediante un proceso de investigación de las diferentes entidades públicas y organizaciones de las regiones que atiende el Bottom Up. Para el proceso de selección se consideró su infraestructura física, si las instalaciones sirven como refugio o centros de acopio o que tengan el espacio para poder servir como uno, su impacto directo e indirecto en la comunidad, su capacidad operacional, enlaces con otras organizaciones y proyectos colaborativos, su capacidad financiera, entre otros elementos.
Desde su creación en el 2017 por Foundation for Puerto Rico, el Bottom Up ha impactado 14 municipios, encaminando iniciativas para apoyar un crecimiento socioeconómico sostenible en las comunidades de Aguadilla, Arecibo, Barceloneta, Cabo Rojo, Camuy, Ceiba, Fajardo, el Barrio Punta Santiago en Humacao, Isabela, Luquillo, Manatí, Naguabo, Orocovis y San Germán. El programa trabaja desde la base identificando los activos físicos y sociales claves para el desarrollo económico de la región enfocados en la recuperación y aceleración de los activos, apoyando a más de 600 pequeños negocios y 500 organizaciones sin fines de lucro con un total de 61,000 horas de capacitación empresarial, organizacional, financiera, manejo de emergencias y turismo.
Conoce más del Bottom Up Destination Recovery Initiative en http://bit.ly/395IGEa y de Foundation for Puerto Rico en https://foundationforpuertorico.org