10 datos que posiblemente no sabías de Rincón
El Pueblo de los Bellos Atardeceres celebra sus 216 aniversario.

Rincón fue fundado el 30 de agosto de 1805 bajo el gobierno del coronel Miguel de Muesas, por lo que en este 2021 el municipio de los bellos atardeceres celebra su 216 aniversario.
- El municipio de Rincón, ubicado al oeste de la isla, es conocido como el “Pueblo de los Bellos Atardeceres”, el “Pueblo del Surfing” y sus habitantes como “Los Surfers”.
- Seis playas han convertido a Rincón en la meca del invierno para personas que practican el surf desde que el World Surfing Championship se llevó a cabo hace casi veinte años.
- Ballenas en peligro de extinción se pueden observar en el área durante los meses de invierno.
- Se dice que el nombre puede provenir de Don González Rincón quien era dueño de tierras en el sector.
- Rincón ha estado recibiendo a visitantes desde 1770, aunque muchos creen que Colón hizo una breve visita en 1493. Las leyendas locales cuentan del pirata Cofresí y de su tesoro oculto, que podría estar todavía enterrado en las orillas de las playas y colinas. De hecho, tesoros españoles se han encontrado en las aguas claras y llanas de Rincón.
- Está situado en el extremo occidental de la isla. Rincón limita: al este con el municipio de Aguada; al oeste con el Pasaje de la Mona; al norte con el municipio de Aguada y el Pasaje de la Mona y al sur con el Pasaje de la Mona y el municipio de Añasco.
- El municipio pertenece a la región denominada ‘Valles Costeros del Oeste’, cuyo relieve es uniformemente llano. Sus suelos son aluviales y muy fértiles, favorecidos por lluvias abundantes durante los meses de mayo a noviembre y escasas de diciembre a marzo.
- Entre sus industrias principales, se encuentra el turismo y la manufactura. En este municipio se producen: químicos, equipos electrónicos, instrumentos científicos y prendas de vestir. En el pasado, la ganadería y el cultivo de la caña de azúcar constituyeron las principales actividades económicas. En la actualidad, sólo se cultivaban frutos menores.
- El pueblo de Rincón se caracteriza por ser agrícola, basada en el cultivo de la caña de azúcar, se cultivan frutos menores, ganadería y turismo. Cuenta con varias industrias que fabrican productos químicos, eléctricos y electrónicos, instrumentos científicos y prendas de vestir.
- Su patrona es Santa Rosa de Lima. Rincón es un lugar visitado por miles de turistas cada año.